miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cómo es un ser humano


Hola Blurggg:

 Entiendo que tengas tantas dudas sobre las diferencias entre humanos y animales, porque las conclusiones son distintas si observas a una tribu del Amazonas o si observas la vida en las grandes ciudades como New York.

Por ello intentaré darte una explicación a partir de un comportamiento básico que se observa tanto en los humanos como en la mayoría de los animales, que es la necesidad de vivir en comunidad y relacionarse con otros individuos de la misma especie.

Podemos pensar que esta necesidad es debido a un instinto de protección o supervivencia, por ejemplo las cebras se mantienen en manadas para protegerse de los depredadores, o como los leones que establecen comunidades para proteger a las crías y poder alimentarse. Esto mismo lo podemos observar en una tribu del Amazonas o en una ciudad como New York donde un individuo necesita integrarse en una comunidad no solo para poder sobrevivir sino también para desarrollarse.

Sin embargo, cuando los humanos se relacionan con otros humanos (o incluso con animales) aparecen emociones y sentimientos. Y esto es posible porque los humanos necesitamos desarrollar la afectividad. Esta capacidad se tiene desde que nacemos y se va transformado a lo largo de nuestra vida. Los humanos somos capaces de expresar de forma espontanea nuestros sentimientos con las emociones y de interiorizar sentimientos como el dolor, la alegría, la tristeza,  que van  transformado nuestra afectividad conforme nos relacionamos con otras personas.

¿Esto quiere decir que los animales no tienen afectividad? Es cierto que podemos observar comportamiento de afecto en algunos animales, por ejemplo los gestos y caricias de un gorila a su cachorro, o el comportamiento de rapaces y ballenas donde macho y hembra permanecen unidos hasta que uno de ellos muere.  Sin embargo, el humano puede expresar emociones que la especie animal no puede, como por ejemplo llorar ante el dolor o la alegría, o bien tener sentimientos de odio, de culpa, de apatía o deseo, de soberbia, de arrepentimiento, de empatía, etc.  Es decir, no observamos que un gorila se arrepienta de haber pegado a otro porque le odia y luego tenga un sentimiento de empatía ofreciéndole su comida a otro miembro más débil de la comunidad.

Y te preguntaras por qué un hombre puede tener esos sentimientos y un animal no. Pues pienso que el hombre puede modificar su temperamento y carácter para formar su personalidad, utilizando su inteligencia. Así cuando nacemos tenemos habilidades innatas (temperamento) que como en el caso de los animales nos permiten sobrevivir. Por ejemplo un bebé llora cuando tiene hambre y se ríe cuando  recibe caricias, pero no piensa si su madre está cansada de darle la teta cada 4 horas. Sin embargo el  hombre es capaz de transformar estas habilidades innatas (carácter)  hasta formar su personalidad. Por ejemplo hermanos que viven en una misma familia tienen personalidades diferentes y sin embargo han tenido la misma formación y afectividad.

Es verdad que existen comportamientos animales que te pueden hacer pensar que los animales también tienen su personalidad, por ejemplo un elefante puede ser hostil o dócil con personas diferentes; pero el humano ha desarrollado una habilidad que no tienen los animales: es capaz de modificar su personalidad, para dominar las relaciones con otro individuo utilizando la razón, comunicando sentimientos y conocimientos a través del lenguaje.

Como te dije Blurggg esto es bastante complicado, pero seguro que lo entiendes con estos ejemplos:

Tanto los hombres como los animales tenemos habilidades que vamos desarrollando de forma instintiva para poder relacionarnos con otros individuos de nuestra especie y poder sobrevivir en nuestro entorno. Esta habilidad son los sentidos, que nos permiten recoger la información del entorno en donde vivimos. Por ejemplo nuestras manos están desarrolladas para captar sensaciones y coger objetos, que no tiene un caballo porque no lo necesita. Sin embargo,  un orangután tiene una mano parecida a la humana que le permite utilizar sus dedos para agarrar objetos, pero está adaptada para trepar por los árboles, habilidad que tiene incluso en las patas. Sin embargo el humano no podría agarrar una cuerda con los pies, pero sí puede andar erguido.
Existen habilidades como la memoria, que está más desarrollada en humanos que en animales, porque el hombre es capaz de utilizar técnicas no intuitivas. Es decir existen comportamientos de mamíferos como los elefantes, simios y ballenas que indican que recuerdan vivencias anteriores, pero no se observa a ningún animal memorizando los conceptos de una clase de ética para preparar un examen.
Y por último existen dos habilidades importantes que tienen el hombre y no tiene el animal, que son la voluntad y la imaginación. Gracias a estas habilidades el hombre puede representar en su mente realidades que no existen y transformar su entorno a partir de una idea. Es decir no habrás observado que los gorilas construyan rascacielos para vivir o que las manadas de ñus construyan puentes para cruzar los ríos y evitar ser devorados por los cocodrilos.

Pues bien Blurgg, el conjunto de estas habilidades permiten al hombre desarrollar la capacidad de la razón, que es propia del hombre y  no del animal.

Pero además los humanos tenemos un conjunto de habilidades que forman nuestra inteligencia emocional y que nos diferencia claramente de otros seres: la conciencia de sí mismo (reconocer nuestras capacidades, nuestras preferencias y tomar decisiones con confianza, por ejemplo no fumar aunque el resto del grupo de amigos lo haga); la autorregulación de la emociones  (manejando nuestras emociones evitando que puedan perjudicarnos, por ejemplo contener los nervios en situaciones de peligro); la motivación (nos fijamos prioridades para conseguir objetivos, proyectos e ideas de la forma más eficaz posible reponiéndonos a cualquier contratiempo, por ejemplo cooperar en “Médicos sin fronteras”); la empatía (tomar conciencia de la situación, para comprender que siente y poder relacionarse con otras personas, por ejemplo la relación de un médico con su paciente); habilidades sociales (manejar adecuadamente nuestras emociones, para comunicarnos con otras personas, por ejemplo somos capaces de dialogar aunque tengamos ideas o intereses contrarios).

Y asociada a la razón tenemos la capacidad del lenguaje. Este capacidad surge de la necesidad que tiene el hombre de estar en relación con otros hombres y comunicar sus sentimientos, compartir conocimientos. Esta necesidad de compartir con otras personas (intersubjetividad) hace posible que se desarrollen capacidades como la ciencia y la ética. La  primera nos permite explicar y comunicar ideas a través de la razón, mientras que la ética nos permite explicar esas ideas desde el punto de vista de la felicidad y la justicia. Esto no puede hacerlo un animal.

¿Esto significa que los animales tienen los mismos derechos que los humanos? Pienso que los animales tienen los mismos derechos fundamentales que el hombre como son el derecho a la vida y a la libertad, pero no otros derechos inherentes al hombre puesto que no son seres racionales por ejemplo el derecho a la educación, a la justicia, a la igualdad… Por eso los humanos utilizan su inteligencia para establecer normas que regulan estos derechos y las relaciones entre ellos para satisfacer los intereses de todos. Además es capaz de establecer las normas que permiten proteger los derechos de los animales (maltrato, abandono, caza indiscriminada).

Pero entre los animales no existen normas, se rigen por el instinto, porque no saben discriminar lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto. No tienen capacidad de razonar. Un león que devora a un turista no sabe que es algo repudiable, pero el humano comprende que este acto se puede producir si invadimos su espacio y por ello el humano establece las normas para que esto no vuelva a suceder y a la vez defiende los derechos del animal como el de la vida, es decir,  el humano no tiene derecho a matarlo o exterminarlos porque sean peligrosos. 

En conclusión Blurgg, pienso que lo que nos diferencia de los animales es nuestra inteligencia que hace que los humanos seamos seres racionales. 

María Pérez Ciudad






No hay comentarios:

Publicar un comentario