Para esta práctica he elegido la película francesa
“Intocable” de los directores Eric Toledano, Olivier Nakache.
En rasgos generales la película está basada en la relación
entre una persona adinerada y paralítica (Philippe) y la persona que contrata para que
le ayude (Driss). La película se desarrolla desde el punto de vista moral y
ético de dos personajes con dos carácteres distintos influenciados por el
ambiente social y familiar en el que han crecido. Por un lado Driss es una persona negra que
vive en los barrios marginales de París, que había salido de la cárcel y su
única preocupación era vivir el día a día sin pensar en proyectos futuros. Y por
otro lado Philippe, millonario, miembro de una familia adinerada, que la vida
le arrebata todo aquello que quiere; primero a su mujer que muere de una
enfermedad y luego su libertad al sufrir un accidente de parapente que le deja
tetrapléjico.
La película nos muestra la dimensión moral (un quehacer,
la tarea de forjar un carácter) de dos personas. Muestra cómo el carácter y la vida de los
personajes, así como de las personas que les rodean, están condicionados por
la sociedad a la que pertenecen y por ciertos determinismos científicos y
teológicos (la clase social a la que se pertenece, la economía, la
religión...) Sin embargo la evolución de los acontecimientos va mostrando que el
carácter de cada uno de ellos se va moldeando, trabajando, transformando
actitudes, adquiriendo valores, hábitos, virtudes y normas. En el caso de Philippe
recupera la motivación por la vida, la
alegría y la afectividad, es decir, su afán de superación enfrentándose a sus
miedos, las ganas de vivir, de ser persona. Y en el caso de Driss adquiere virtudes
y hábitos, que le permitirá trabajar diariamente algo que para él era
impensable y le suponía un gran esfuerzo, y que terminará haciéndolo como una
necesidad personal para ayudar física y emocionalmente a Philippe, desarrollándose
como “buena persona”.
Uno de los momentos clave de la película es la contratación
de Driss. Mientras que todos los aspirantes al puesto muestran sus títulos y su
preparación para el trabajo, Driss se
presenta con el papel del paro, con el único objetivo de que se lo sellen para
seguir cobrando el desempleo.
En una sociedad como la nuestra nadie lo contrataría;
entonces ¿por qué Philippe contrata a Driss? En mi opinión Philippe contrata a
Driss porque ve unos valores vitales como la energía y la vitalidad,
pero sobre todo ve unos valores morales, que son los más importantes, como la
honestidad y la sinceridad que hacen que Driss no presente ninguna
compasión por su estado de minusvalía, tratándole como una persona normal, un
ser humano.
La película transcurre entre escenas cómicas y duras desde el
punto de vista moral y social, donde se ven los obstáculos y los problemas de
las personas discapacitadas dentro de la sociedad y del entorno familiar, así
como los problemas de las personas con menos recursos para integrarse en la
sociedad. Aunque ambos tienen libertad para elegir como responder a los acontecimientos que van
sucediendo en función de su libertad interna, se aprecia que existe una libertad
externa que condiciona su comportamiento en la sociedad.
En este contexto, Driss tiene actitudes y virtudes (vicios)
condicionados por la sociedad en donde ha crecido, que son muy diferentes a las
normas que impone la sociedad en donde vive Philippe. Sin embargo Driss
antepone su libertad interna a su libertad externa, es decir, no asume sus
responsabilidades frente a la sociedad, por ejemplo en la escena en que
ambos se van a la ópera y Driss monta un escándalo en medio de la obra, o en la
escena de la persecución burlándose de los policías y de la normas de
circulación.
Pero según transcurre la película, Driss va cambiando su
carácter, va adquiriendo actitudes que le permiten transformar vicios en
virtudes y aparecen habilidades como la empatía que le permiten relacionarse
mejor en la sociedad y comprender la situación de Philippe. Lo que al
principio era un trabajo duro y que no quería hacer, solo estaba por
dinero, termina siendo una labor que le
aportará la necesidad de ayudar a Philippe como gratitud personal,
fortaleciendo el lazo de amistad entre ambos.
En mi opinión un rasgo importantísimo en la película es que Driss
mantiene su talante, permitiéndole enfrentarse a las situaciones de la vida
de una manera vital, en muchas ocasiones sobrepasando las normas morales,
sociales y jurídicas. Es lo que llamaríamos en un lenguaje coloquial “Driss,
es un viva la virgen”. Sin embargo esto es lo que permite a Philippe sentirse
vivo, recuperando emociones y sentimientos que había perdido después del
accidente. Esto se puede ver en la escena cuando van por el parque con la silla
de ruedas, o cuando contratan a las prostitutas.
La evolución del carácter de Driss es palpable durante toda
la película, al principio su carácter le impide tener actitudes y valores morales que le permitan cuidar a
Philippe, por ejemplo se niega a realizar las cuidados más personales de
Philippe o no tiene en cuenta que Philippe no puede coger el teléfono o simplemente
le mete la comida en el ojo porque está pendiente de la secretaria con la que
quiere ligar, en lugar de estar pendiente de Philippe.
Esta transformación también se puede ver en la relación con
su familia, al principio vemos a un Driss ocupado de sus cosas al margen de los
problemas de la familia, hasta el punto que su tía le echa de casa, momento que
Driss aprovecha para aceptar el trabajo que le ofrece Philippe.
Sin embargo esto cambia según avanza la película, las
actitudes cambian y aparecen valores morales que le permiten ayudar a su
primo que tiene problemas con una banda delincuentes y recupera la confianza
con su tía. Así como estar pendiente del cuidado de Philippe e incluso
interesarse por los problemas de las personas que rodean a Philippe.
En definitiva Driss cambia sus actitudes, adquiere
virtudes e incorpora valores morales a su vida que le permiten relacionarse
mejor con las personas que le rodean. Sin embargo su talante no lo
pierde, como se puede ver en la escena donde invita a mover el coche al
vecino de Philippe cuando aparca en el vado de la casa de Philippe. Esta escena
se repita al principio y al final de la película y es un claro reflejo que el
talante lo heredamos cuando nacemos.
A mi juicio, una de las escenas más importantes de la
película, es la persecución policial. La película comienza con esta escena y da
pie para el final de la misma. Esto obliga al espectador a realizar juicios
de valor según el condicionamiento social y valores morales de cada uno de
nosotros, que tenemos que ir cambiando según avanza la película. En esta escena
Driss sabe que está sobrepasando las normas, pero también sabe que esto ayudará
a su amigo Philippe a sentirse un poco más vivo y así recuperar la ilusión de
seguir luchando.
Hay un aspecto importante que se repite en toda la película,
tanto en Philippe como en Driss, los
miedos y las dificultades se superan con la autoconciencia de las
capacidades de cada uno, y con la motivación y voluntad de superación.
Por último mencionar que la película está basada en un hecho
real, esto hace que sea excepcional y
que permita plantearnos muchos de los valores morales de la sociedad actual.
comedme los cojones
ResponderEliminartu mai te los va a comer
Eliminarnadie te ha preguntado
Eliminarnadie te ha preguntado
Eliminarpolla
ResponderEliminarblanca fuma regaliz
ResponderEliminarExcelente, me encantó esta película.
ResponderEliminarque gracioso santi juasjuas equisde, la peli no es pa tanto, bueno esque la vi en francés
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA INMA TIENE UN HERMANO LLAMDO IMEN
ResponderEliminaramo el maincra
ResponderEliminarY tambien el CP
ResponderEliminar